fbpx

Los 10 errores comunes del marketing en tu empresa… y cómo evitarlos

Estrategia

El marketing y la comunicación juegan un papel crucial en el éxito de cualquier empresa u organización. A veces, se cometen errores o se dejan de hacer cosas importantes, lo qué puede resultar costoso y perjudicar la imagen de tu negocio. Acá te compartimos cuáles son los 10 errores comunes del marketing y te orientamos para que los superes.

Para evitar estos obstáculos comunes, aquí hay 10 consejos para mejorar el desempeño del marketing de tu empresa:

1. No saber qué pasa en el mercado

Hay quienes están siempre aislados de lo que pasa a su alrededor y no saben qué tendencias hay o qué cambios se están produciendo.

No realizar un relevamiento adecuado sobre lo que está sucediendo y tomar decisiones, por ejemplo, antes de lanzar una campaña, puede llevar a transmitir mensajes erróneos y dirigidos a una audiencia equivocada. Invertí tiempo en conocer al público objetivo de tu empresa, qué necesidades y preferencias tiene para recién después avanzar.

2. No definir los objetivos

Sin objetivos claros, es difícil medir el éxito de la estrategia. Establecé: 

  • Metas específicas (qué querés lograr), 
  • medibles (los resultados que buscás), 
  • alcanzables (no delirios, sino realistas), 
  • relevantes (que realmente sean un cambio, aunque sea pequeño), y 
  • con plazos para cada acción (para que no se conviertan en eternos).

3. Descuidar la imagen de tu marca

No sólo vendés un producto o servicio. Detrás de eso hay esfuerzo, inversión y conocimiento. Y también el respaldo para futuras ventas. 

Además, la construcción de una imagen sólida es esencial para diferenciar tu empresa de la competencia. Asegurate de que tu logo, colores y mensajes reflejen la identidad y la coherencia de tu marca en todos los lugares donde aparecen (página web, folletos, cartelería, publicidad, etc.).

4. No adaptarse a lo digital

El marketing digital es una realidad en todos los negocios, y tu competencia lo está usando realmente bien.

No ignores lo importante que es tener una buena presencia en internet (la necesaria para tu negocio), como una página web, las redes sociales, el marketing por correo electrónico o mensajería (WhatsApp), y la publicidad digital, que pueden aumentar de manera notable el alcance de tus mensajes y la oferta de los productos o servicios que brindás.

5. No seguir las métricas de rendimiento

Para no tirar tiempo, dinero y expectativas, es imprescindible rastrear y analizar cómo funcionan tus campañas.

Eso es desperdiciar recursos que raras veces alcanzan y que son necesarios para otras cosas. Es necesario analizar los resultados que se logran con la inversión. 

6. Olvidar qué es lo que le importa al cliente

A veces, en las empresas nos encantan nuestros productos y sus características técnicas, pero al cliente sólo le interesan los beneficios que obtendrá.

En lugar de promocionar tus productos o servicios, enfocate en demostrar cómo resuelven los problemas y satisfacen las necesidades de los clientes.

7. No conocer ni tener las habilidades necesarias

Muchas veces se improvisa, se toman decisiones sin fundamentos, nada más por simpatía o por ideas erróneas, se delega en personas con buena voluntad pero que tienen otras tareas asignadas y/o no tienen los conocimientos y las habilidades necesarias para hacer las cosas bien.

Tampoco existen procesos que aseguren los resultados. Para solucionar estos problemas hay que capacitar a las personas, establecer procesos y delegar responsabilidades; otra opción es contratar servicios externos, al igual que se hace con otros asesoramientos (contables, legales, técnicos, etc.)

8. No priorizar el contenido de calidad… y la frecuencia de publicación

El contenido relevante y valioso, sea de divulgación o publicitario, es fundamental para atraer y retener a tu audiencia.

Evitá el contenido excesivamente promocional y, en su lugar, ofrecé información útil, entretenida y atractiva. Mensaje, diseño y momento de publicación son, al igual que los medios a emplear, son de especial importancia. 

9. No aprovechar el poder del video

El video es una herramienta poderosa en el marketing moderno.

Incorporar contenido de video en tus estrategias seguramente aumentará la atracción, el compromiso y la interacción de la audiencia con tu negocio.

10. No mantener la coherencia

La coherencia es central en el marketing.

Desde el tono del mensaje hasta la apariencia visual, asegurate de mantener una identidad de marca consistente, y mensajes y expresiones que no se contradigan en las distintas plataformas o canales que elijas para difundirlos.

Y ahora que ya sabés, ¿qué vas a hacer?

Evitar estos errores comunes en tu estrategia de marketing permitirá que tu empresa alcance un mayor éxito, atraiga nuevos clientes y mantenga satisfechos a los actuales. 

El marketing es una herramienta poderosa, y cuando se utiliza de manera planificada, puede marcar la diferencia entre una empresa estancada con otra que crece y progresa. 

Aplicá todos estos consejos y verás que todo toma otro color, y te vas a sentir mejor y más seguro.

Si te parece difícil o no tenés los conocimientos o habilidades disponibles para hacerlo bien dentro de tu empresa, podés consultarnos sin ningún problema. Mirá más acá

En caso de que quieras que te orientemos personalmente, reservá una llamada con nosotros al pie de este artículo 👇🏻 para explorar cómo podemos ayudarte a solucionar tus desafíos y llevar tu negocio al siguiente nivel.

 ¡Te esperamos! ¡No te lo pierdas!

Categorías

También te puede interesar

Cómo seguir adelante en tiempos de coronavirus

Cómo seguir adelante en tiempos de coronavirus

Por @Sergio_Montiel - Estos son tiempos de conmoción, en los cuales reina el desconcierto y la incertidumbre sobre qué pasará en el futuro, tanto en lo personal como en lo profesional. Las crisis y sus efectos Las crisis tienen varios puntos en común, más allá de...

Herramientas digitales gratuitas para hacer videollamadas

Herramientas digitales gratuitas para hacer videollamadas

Por Jorge Ghigo - En estos momentos de aislamiento responsable resulta interesante repasar algunas herramientas gratuitas y de fácil uso para continuar la actividad laboral pese a la distancia.  Repasamos las principales y CÓMO DESCARGARLAS: WhatsApp Es el servicio de...

Trabajo a distancia: claves y desafíos para las empresas

Trabajo a distancia: claves y desafíos para las empresas

Por @JorgeGhigo - En un mundo de cambios impredecibles y repentinos, la tecnología ayuda a superar muchos de los desafíos que se nos presentan. Y uno de los aspectos en los cuales cobra mayor importancia, es continuar la rutina laboral a la distancia. Descubrí cómo...

¿Querés mejorar ya tu negocio?

Si estás buscando asesoramiento para implementar de forma rápida y segura estas herramientas o procesos en tu negocio, te invitamos a solicitar una llamada de diagnóstico totalmente gratis y sin compromiso.

Durante una reunión virtual escucharemos tus desafíos y te haremos algunas preguntas para detectar si realmente podemos ayudarte. En caso contrario, te daremos algunos consejos prácticos. ¡Te esperamos!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This